1er CONGRESO DE LA FUA – PROYECCIÓN 2020
Ciudad de Minas. Casa de la Cultura. 21 y 22 de febrero de 2015
Introducción:
Agradecemos a la Casa de la Cultura de Minas, por recibirnos, al Dr Moreira y a Jaime Escofet por ser los coordinadores y a Guillermo Hiriart promotor de la idea. Agradecer a todos los que participaron
Conclusiones Generales.
La Federación Uruguaya de Ajedrez pertenece a todos sus afiliados y a sus jugadores.
Los dirigentes ejecutan acciones, pero también deben saber escuchar las opiniones diversas y saberlas conjugar.
Si bien las ideas que se aportaron no tienen carácter de norma de la Federación, sin dudas tienen un enorme peso en los que toman decisiones.
Entre un nutrido grupo de personas vinculadas al ajedrez intentamos determinar las necesidades de la Federación.
Este es un documento flexible, que pueden introducirse cambios según sugerencias de los que quieran hacer un aporte y que seguiremos modificando en los próximos cinco años
La primera conclusión: Objetivo general
La primera conclusión fuerte e importante es que todos debemos ponernos a trabajar para acercar más jugadores al ajedrez. Este es el objetivo general.
Este tiene que ser el objetivo básico de todas nuestras acciones y pensamientos. Todo lo que sirva a este propósito es muy bienvenido.
Objetivos específicos
a) Capacitar nivel educativo, formativo, arbitral y dirigencial. Esto no implica que los que estamos en cada una de estas tareas no sepamos nada del tema que nos ocupa, si no que surgió como una necesidad de progresar y de superación propia de cada uno de nosotros. Algunas cosas se están haciendo como por ejemplo a nivel educativo con los cursos del IPES o a nivel formativo con las clases de la Red Usi. Pero hay que seguir haciendo más y mejor.
b) Establecer un plan para insertar en los clubes a los niños que aprendieron a mover las piezas en las escuelas.
c) Generar una competencia infantil interna.
d) Intentar institucionalizar el ajedrez llevándolo a más centros de estudios.
e) Estudiar la reedición de los torneos interliceales por equipos
f) Regionalizar el país, para evitar traslados costosos.
g) Capacitar a los niños de 14 años hacia abajo.
h) Buscar generar un compromiso familiar en el estudio de los niños
i) Hacer los clubes más atractivos para los niños y la familia
j) Instrumentar la carrera arbitral.
k) Buscar mejorar la comunicación de la FUA.
l) Estudiar la cuota de socio Federado para intentar que los clubes y la FUA sean autosustentables.
m) Continuar con la organización de eventos internacionales en Uruguay.
n) Establecer los criterios de integración para los equipos olímpicos de la FUA, asistir con los mejores y más preparados del ajedrez nacional.
o) Retomar la detección de jóvenes promesas
p) Establecer los criterios de selección competencia internacional de todas las categorías de la FUA.
El camino está señalado y tenemos todos que comenzar a transitarlo. Algunas acciones se han comenzado a ejecutar. Iremos evaluando las acciones que tomemos y haremos las correcciones sobre la marcha,
Muchas gracias a todos por sus aportes
Consejo Directivo de la FUA